Arquitectura sostenible y respetuosa con el entorno natural. Rehabilitación y valorización del patrimonio arquitectónico.

Re-habitar

Los recursos naturales son limitados y diseñar espacios ajustados a las necesidades de los usuarios es usarlos conscientemente. Planificar espacios mínimos, popularmente conocidos como mini-casas, permite aprovechar espacios en desuso y ajustarlos a las necesidades con soluciones minimalistas basadas en la sencillez y el ahorro.

Espacion mínimos

La utilización de materiales naturales y locales como la tierra, la piedra, la paja o la madera, permite una construcción más respetuosa con el medio y conseguir espacios habitables más confortables, agradables y libres de contaminantes.

Materiales naturales

Muchas veces sólo hacen falta pequeñas adecuaciones para transformar espacios y el diseño de mobiliario o de objetos especiales puede generar soluciones para espacios pequeños.

Pequeñas soluciones

Dar un nuevo uso a antiguas construcciones para evitar el deterioro de estructuras existentes y su desaparición. Generar nuevos espacios y viviendas, especialmente en zonas rurales donde a menudo son difíciles de encontrar. Volver a habitar construcciónes en desuso es salvar el patrimonio y evitar construcciones innecesarias.

Redacción de proyectos y servicios de construcción para obra nueva o rehabilitación con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, con materiales naturales y propios de la zona.


Asesoramiento para la auto-construcción y definición de ideas para solucionar problemas concretos ya sean de diseño o constructivos.


Rehabilitación de construcciones antiguas de piedra, tierra y madera.


Diseño de instalaciones de climatización natural, recirculación de agua, tratamiento natural de residuos y agua caliente solar.


Diseño de pequeñas soluciones y fabricación de objetos como mobiliario, lámparas o soportes.




Servicios

Diseño bioclimático y autosuficiente

Diseño de acuerdo con el entorno y aprovechamiento de los recursos naturales para la climatización de los espacios y la reducción máxima del consumo energético. Así como la recogida de agua de lluvia, la reutilización de ésta o la instalación de sistemas de generación eléctrica sostenible para acercarse al máximo a la autosuficiencia.